"Bienvenidos a este jardín de flores curiosas, raras, inexplicables, en el que los árboles juegan a hacer música con el viento y las plantas esconden letras en sus hojas. Un jardín de curiosidades en el que planto fragmentos de cosas interesantes que recojo por el mundo; un diario en el que reflejar lo que me asombra, una maleta en la que guardo retazos de cultura y vida, un lugar en el siempre serán bienvenidos los artistas, los sabios y todos los seres cuya conversación me haga volar. El jardín de una escritora con alma de sombrera loca y una curiosidad insaciable".
miércoles, 9 de febrero de 2022
miércoles, 23 de junio de 2021
"Welcome to the freak show" disponible también en ebook y audiolibro
Me hace muchísima ilusión contaros que mi libro de relatos "Welcome to the freak show", que en papel está editado por Apache Libros, ha sido editado en ebook y en audiolibro por Saga Egmont, la editorial digital más importante de los países nórdicos, y que ya está disponible en ambos formatos en las principales plataformas de venta: Storytel, Google Play, Audioteka, Amazon, Kobo, Scribd, etc.
jueves, 8 de abril de 2021
En abril de 2022... ¡Flores para una niña muerta!
En abril de 2022 se publicará mi novela "Flores para una niña muerta", de la que Dilatando Mentes, editorial en la que se publicará, ha dicho:
Mar nos transporta al pueblo de La Laguna, paraje del que se servirá para tejer una historia plagada de dolor, secretos y muerte.
Como es habitual en ella, la autora despliega su maestría narrativa a la hora de contarnos una historia en la que, a pesar de su oscuridad, de lo tétrico de algunos de sus pasajes, brilla con luz propia su poética y su lirismo.
Y aprovecho para recordaros que hace unos días estrené una web, www.margoizueta.es, en la que os iré contando todo sobre mi carrera literaria. También podéis seguirme en mis redes sociales.
jueves, 11 de marzo de 2021
Welcome to the freak show
¿Preparados para abrir el telón?
Mi nuevo libro de relatos, "Welcome to the freak show" ya está en librerías, y ha quedado así de chulo gracias a la edición de Apache libros y a las ilustraciones de Celia González.

miércoles, 13 de mayo de 2020
Propuestas Premios Ignotus 2020

ARTÍCULO:
"Philip K. Dick: La Locura del demiurgo o la perturbadora paradoja del creador creado"
"Ella"
Un relato en el que Howard Carter, el famosos egiptólogo descubridor, entre otros hallazgos, de la tumba de Tutankamon, es uno de los protagonistas.


martes, 31 de marzo de 2020
martes, 31 de diciembre de 2019
Feliz 2020
Porque siguen existiendo personas que nos acercan a las estrellas y nos hacen soñar, locos que hacen de la vida un arte y creadores que llenan el mundo de otros mundos.
Porque todavía creo en los cuentos dulces y en los siniestros, en el triunfo de los amores difíciles y en el corazón de los monstruos: cuando es negro y cuando no. También en su hambre.
Porque sigo sobrecogiéndome ante una obra de arte, y porque sé encontrar belleza a veces incluso en lo más terrible.
Porque nunca pierdo mi curiosidad infinita, sé oler el viento y escuchar la canción de los árboles cuando bailan.
Porque no dejan de fluir palabras de mis dedos.
Porque siempre me gustarán las flores en el pelo y los cohetes en el pecho.
Porque conservo la sonrisa heredada, el humor como barrera frente al dolor y el amor de tantos.
Por todo eso, pisaré con fuerza cada segundo de 2020.
Me quedo, para cubrir las huellas de un 2019 de vacíos abismales y miedos infinitos, el lago de historias en el que buceo, olvido y renazco. Y me quedo con vosotros.
Os deseo un nuevo año lleno de felicidad.
*El broche es de Nuberia (www.nuberia.es)
viernes, 15 de noviembre de 2019
Valencia y la literatura de Género. Próximas citas en GolemFest e Hispacón 2019
En ambas citas, imprescindibles para cualquier amante del género en todas las disciplinas artísticas, tengo la suerte de haber sido invitada a participar como autora.
GOLEMFEST
Como parte de la inauguración del festival, presentaré "Reina en el mundo de las pesadillas" (Ediciones Vernacci), y habrá firma de ejemplares. Me acompañará Ximo Cerdá. Será a las 20:30.
Instagram: https://www.instagram.com/margoizueta/
Goodreads: https://www.goodreads.com/author/show/18078138.Mar_Goizueta
viernes, 12 de julio de 2019
De inquietudes y extrañezas
martes, 9 de julio de 2019
Sorpresas te da la vida (Y la Literatura)
![]() |
CANDIDATA POR ESPAÑATHE CHRYSALIS AWARD 2019(EUROPEAN SCIENCIE FICTION AWARDS)MAR GOIZUETA![]() |
![]() |
Con el Premio Amaltea |
En los próximos meses habrá novedades de varios proyectos bonitos que tengo entre manos y de los que os hablaré más adelante, pero ahora tengo otra noticia muy buena que contar.
![]() |
La "Huesuda" posando con el Premio Amaltea |
En 2018, haber escrito "Reina en el mundo de las pesadillas" me hizo ganar ex aequo el I Premio Amaltea de Fantasía, y ahora ha vuelto a suceder algo que me tiene muy emocionada: la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror me ha elegido candidata a por España a los Chrysalis Awards dentro de los European Science Fiction Awards que concede la European Science Fiction Society. El resultado se sabrá a mediados de agosto, y no será fácil ganar porque habrá muchos buenos candidatos de diferentes países, pero el hecho de que me hayan elegido ya me parece un premio, y más teniendo en cuenta lo bien acompañada que está mi nominación por los candidatos al resto de premios. Todo un lujo y un honor. Más información aquí.
He aquí algunos otros momentos inolvidables que me apetece compartir con vosotros.
![]() |
Firmando en la Feria del Libro de Madrid |
#ChrysalisAwards #Eurocon #ESFSAwards #ESFS, #PremiosAmaltea #ReinaEnElMundoDelasPesadillas
domingo, 5 de mayo de 2019
Yo tuve la suerte de tenerlas
domingo, 23 de diciembre de 2018
De la noche, el silencio
Romper el miedo a las palabras hechas sonido, como rompe el ruido de unos tacones la soledad de una noche muerta.
Aprendiendo...
domingo, 11 de noviembre de 2018
Muerte y el amor o el amor y la Muerte
Dice la tata María que se me enganchó la Muerte, madre, que me la traje de México, que «es una mujer no más», y ahora anda encaprichada de mí.
Sólo quise sentir en mis carnes las costumbres que llevo arraigadas en los genes, tocar con mis manos lo que llevo de herencia. Cómo iba yo a saber cuando decidí viajar para conocer la patria de padre que debía tener cuidado con las leyendas que se pasean por las calles el Día de los Muertos como si perteneciesen en verdad a este mundo y no al de la fantasía. Para mí era una mujer hermosa, madre, una mujer bella y altiva que me quiso conquistar. Y yo le seguí el juego. Iba a ser una noche nada más. Apenas unas horas diversión, de tequila, ron y dulces de azúcar para celebrar la vida después de honrar a la Muerte. Un aliciente más de la fiesta.
No puede imaginar, madre, como resplandecía sobre el lecho. Con la piel fresca y blanca, acogedora como un sueño, la sonrisa reluciente y un aliento tan refrescante que borraba la huella del tequila. Y esa melena negra de noche, adornada con flores de olor intenso que me embriagaban como el alcohol. Se reía mucho y me daba dulces entre besos, «para que aguantes más», decía. Repetía una y otra vez que esa era su noche, y era una fiesta ver su forma de decirlo, con los ojos llameantes. Yo pensé que había hecho un paréntesis, que se había escapado por unas horas de un marido demasiado celoso o de un padre que coartaba su libertad. No pregunté. No quería romper ese momento en el que era tan dueña de su cuerpo, tan salvaje que había arrastrado mi voluntad a su lecho con una fuerza que hacía que llamase la atención entre todas las demás mujeres.
Cuando desperté, ya no estaba entre los pliegues de las sábanas revueltas, ni sobre mi cuerpo, ni tras la puerta del baño, ni en mi vida. La busqué en cada rincón y sólo la hallé entre recuerdos brumosos de alcohol, vestida de risa y brillando, siempre brillando, como las estrellas. Se había ido sin notas ni despedidas. Me sentí más solo que nunca.
Le confieso, madre, que me asusté cuando abrí los ojos en el avión de regreso a España y, en lugar de la señora malhumorada que dormitaba a mi lado cuando me dejé atrapar por el sueño, la vi a ella. No sé cómo consiguió un pasaje, pero en ese momento me pareció muy poco importante frente el hecho de recuperarla. «Me voy contigo», me dijo, y a mí me pareció que eso era exactamente lo único que yo quería en la vida.
Ella es diferente a las demás mujeres, madre. Inventa cuentos para mí en los que mezcla la realidad de sus amores de otros tiempos disfrazándolos con su imaginación prodigiosa. En lugar de ponerme celoso, me considero el hombre más afortunado del mundo porque ahora está a mi lado. «No soy tuya», me dice cuando le pregunto, «no soy de nadie, pero te elijo a ti porque me gusta verme en tus ojos y me cautiva lo que esconden, como cuando elegí a José Guadalupe por su sentido del humor y luego lo cambié por Rivera, que me vistió de elegancia con sus pinceles y me hizo amar tanto su país». «¡Qué hombre, Rivera!», exclama entre risas, «¡tan feo pero tan masculino! Con una personalidad arrolladora capaz de absorber las voluntades femeninas. Nunca había compartido a mis hombres, pero hice una excepción con su Frida, que era magnífica. Ahora ya es solo para ella. Siempre estuvo a su lado, y siempre lo estará, vivos o muertos».
Todo eso me cuenta mientras hacemos de la cama un altar en el que homenajear su figura. Y allí planeamos mis negocios, que ahora son también suyos. Dice que le divierte que yo elija quién debe morir y ser ella la mano que ejecuta. Desde que está a mi lado, todo está en calma, mis hombres me respetan, las demás bandas me temen y las arcas se llenan cada vez más. Es una asesina implacable. Si alguien no cumple lo acordado, recibe la visita de mi dama y no vuelve a respirar. Nunca ha habido verdugo más fulminante ni mujer más dulce.
Qué más da que disfrute matando, madre, si yo tampoco soy un santo. Lo único que temo es que un día deje de ver en mí lo que vio aquella noche, o que un artista la describa tan bella que su vanidad la haga volar a sus brazos. Si llega ese día, madre, si un día me deja por otro, yo mismo le pediré que me arranque la vida.
#DíaDeMuertos
sábado, 2 de junio de 2018
Reina en el mundo de las pesadillas ya en tu librería
Estas son unas pistas visuales sobre su argumento.
Y con este vídeo os podéis hacer una idea de lo bonita que es la edición, con prólogo de María Zaragoza, ilustraciones de Jorge del Oro y acabado artesanal en los cantos del libro.
Para saber más: https://www.facebook.com/ReinaEnElMundoDeLasPesadillas/
lunes, 14 de mayo de 2018
Booktrailer Reina en el mundo de las pesadillas y otras noticias de la novela
Reina en el mundo de las pesadillas habla de viajes entre mundos, del tiempo y de su relato milenario, lleno de batallas delirantes, de mujeres poderosas que pisan con fuerza universos y miedos, de jardines mágicos con raíces hundidas en lo más profundo de la Historia, de navegantes intrépidos y criaturas mitológicas, de fantásticos seres reales, de niñas valientes que miran de frente a los monstruos y a la Muerte, de lo que ves y de lo que sueñas, de pesadillas que sobreviven a la noche, de amores intemporales y diosas caprichosas, de un «te quiero» entre desconocidos capaz de salvarnos a todos…
Dice el poema:
«Hija, no existen los monstruos.»
Y ella mira en silencio a los ojos de sus padres,
cargados de falsa verdad
y con una mano aparta la enorme garra
que asoma desde debajo de la cama,
acariciando su pierna infantil,
para que no se asusten.
Ellos no la saben reina del mundo de las pesadillas.
Y es mejor así.
En Ediciones Vernacci aman los libros tanto como yo y estoy muy contenta de cómo han vestido a mi primera novela
Esta primera edición de Reina en el mundo de las pesadillas, en preventa en la Librería Cyberdark, está limitada a 100 ejemplares numerados que podéis pedir firmados o dedicados y os la envían a cualquier país. Además, en las páginas de algunos de ellos se esconden regalos.
lunes, 9 de abril de 2018
Reina en el Mundo de las pesadillas. Cartel adelanto.
Desde la editorial lo cuentan así:
"...habla del mundo de los sueños, de la muerte, de mitología, de monstruos, de peluches, de otros tiempos, otros mundos; de un «te quiero» entre desconocidos y el jardín de una mujer poderosa. 𝘙𝘦𝘪𝘯𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘴𝘢𝘥𝘪𝘭𝘭𝘢𝘴 es la primera novela de Mar Goizueta, y vendrá ilustrada por Jorge del Oro. Como dice María Zaragoza en su proemio (porque estamos ante un poema épico sobre el mundo de las pesadillas): «No me gusta escribir prólogos y suelo decir que no, lo confieso ahora, al borde mismo de terminar éste, pero Mar Goizueta me convenció por curiosidad. La curiosidad matará mi alma de gato algún día, pero no hoy: hoy quería saber qué construiría esta autora en su primera novela corta, qué sería capaz de crear y de contar porque su universo —basta con conocerla un poco o leer su blog de vez en cuando—, es un universo compuesto de originalidad y melancolía, de oscuridad y nostalgia, pero también de belleza y esperanzas nuevas. No, no me ha matado la curiosidad esta vez porque debo decir que me ha sabido a poco». Quedan pocas pinceladas para que podáis disfrutar esta dulce pesadilla."
Más información y pistas sobre Reina en el mundo de las pesadillas en su página de Facebook y en www.edicionesvernacci.com
domingo, 25 de febrero de 2018
"Donde habitan androides y monstruos". Antología solidaria.
Sergio es un pequeño que sólo teme a un monstruo: una enfermedad rara y degenerativa llamada distrofia muscular de cintura que limita su movilidad. Para enfrentarse a ello y poder vivir todas las aventuras que le esperan en su vida, necesita una silla que le permita llegar hasta donde su cuerpo no puede llegar por sí mismo.
Athman M Charles nos ha reunido a diecisiete autores en una antología solidaria de cuentos de ciencia ficción y terror editada por La Pastilla Roja Ediciones, llamada Donde habitan androides y monstruos, cuya recaudación estará destinada íntegramente a ayudar a Sergio.
Los autores que participamos somos:
Prólogo, por Sergio de la Fuente.
Entrevista, de Cristina Jurado.
Mary Jane, de Daniel Gutiérrez.
El último paseo por el valle inquietante, de Mar Goizueta.
Casi como hermanos, de Pily Barba.
Sari vuelve a la guerra, de M.J. Sánchez.
Tic Tac, de Pepa Mayo Osorio.
La pregunta, de Luis Martínez Vallés.
Hoy tampoco es tu día, de Sergio Moreno Montes.
Salto al vacío, de José Antonio Campos (Toluuuu).
El misterio de la creación, de Carlos Sisí.
Veinticinco de enero, de Álex Puerta.
Aquelarre, de Nuria C. Botey.
Another Chance, de Adriana LS Swift.
Náufrago en el océano del cambio, de Ramón San Miguel.
Candy Candy, de Claudio Cerdán.
El gran hombre, de David Gambero.
Sombras, de Javier Quevedo Puchal.
Nosotros hemos puesto nuestro granito de arena, ahora te necesitamos también a ti. La antología está disponible en estas dos plataformas a un precio que hará que no te cueste nada colaborar:
Lektu: https://lektu.com/l/la-pastilla-roja-ediciones/donde-habitan-androides-y-monstruos/8602
Amazon: https://www.amazon.es/Donde-habitan-androides-y-monstruos-ebook/dp/B079SGJDQR
No olvides compartir, a ver si entre todos lo conseguimos. Gracias.
jueves, 22 de febrero de 2018
El año nuevo de los árboles, de David Aliaga
Decía Leonard Cohen que lo importante no es que se conozca la semilla que dio origen a una canción, sino que el lenguaje utilizado provenga de un recurso apasionado. Por eso una hermosa canción de amor puede tener su origen en algo tan escalofriante como la belleza de un cuarteto de cuerdas sonando junto al crematorio en un campo de concentración.
Acabo de leer El año nuevo de los árboles de David Aliaga y aún tengo pegado en el paladar el sabor seco y ahumado de la ceniza, la amargura nostálgica de los frutos dulces de un árbol que no es mío, pero que podría serlo porque conozco el sabor de las almendras buenas tan bien como el de las malas, porque ambos son parte de la vida, como la tristeza, la alegría o las raíces que nos sustentan. Y es que Aliaga hurga en su interior, saca las pasiones que le arden por dentro, sus penas, su rabia y su búsqueda de una identidad que va más allá de la que conoce y con ellas crea historias que son suyas y también de otros, de los demás ―imaginarios o no―, de nosotros mismos.
Son sus relatos fragmentos de vida atravesados de tristeza, de ojos de cristal que miran a un infinito perdido en la Historia y la cotidianeidad, de huellas dejadas en un camino hecho de guerras, holocaustos y pies pisando los restos de una Europa sufriente, huyendo de sí mismos. Ojos que cuando miran a su lado encuentran al compañero, al amigo, al familiar y lo miran con ternura, con comprensión, con amor o con odio, siempre observando lo que oculta la mera existencia del día al día. Traspasan la piel y lo ven por dentro: lo que siente, lo que teme, lo que ama.
Es capaz, el autor de convertirnos por un momento en los personajes de sus historias, de hacernos sentir lo que sienten ellos. Nos hace paladear su tristeza o su esperanza, y lo consigue con un lenguaje hermoso, preciso y elegante, con esa intimidad a la que sólo se llega con unas pinceladas de poesía. Y todo comienza ya desde el título, que refleja un bello precepto de la tradición judía acerca de la fecha de germinación de los árboles.
Muere un árbol y con él morimos nosotros, por eso hay que matar los parásitos, morderlos si hace falta para salvar la vida, conocer los fantasmas para vencerlos, no olvidar los errores para no repetirlos. Sólo hay un camino para ser: conocerse. Eso, entre otras cosas, nos enseña Aliaga al compartir con nosotros su esencia en forma de los relatos cortos que reúne este libro, que viene envuelto en una preciosa edición y que complementa, aunque no necesita de él, a otro volumen anterior titulado Y no me llamaré más Jacob, que ahora reedita también Sapere Aude.
*Y para escuchar mientras: "Dance me to the end of love" de Leonard Cohen
domingo, 4 de febrero de 2018
El oso y yo
El oso y yo no nos miramos, aunque queramos hacerlo. Nos perturba la posibilidad de averiguar quién es real y quién es producto de la imaginación del otro. O si ninguno de los dos existe.
Las noches que oscilan entre el insomnio y los viajes a ese otro lugar alimentan a los monstruos, que crecen y se vuelven consistentes entre canciones que arrastran belleza y lágrimas. La imaginación puede a la razón, las palabras coherentes se extinguen y las barreras de la lógica se difuminan. El destino es un traidor que juega con todos nosotros, un maldito traidor de dientes afilados, una bestia caprichosa que disfruta manejando nuestros hilos, un loco que a veces parece ser amable y al instante siguiente se recrea en el caos que crea con apenas un soplido.
Hay días que me hace falta pisar con fuerza un mundo y, sin poder evitarlo, mis pies bailan en otro. Días que no sé bien quién soy o si en realidad no soy y me difuminaré en la nada cuando alguien abra los ojos. Como el oso.
jueves, 4 de enero de 2018
Adiós, 2017
![]() |
"Mannequin with a bird cage over her head" (1938-66). Man Ray. |
También me ha enseñado que sacrificar las ansias de poner las cosas en su sitio en un intento de no perjudicar a gente querida, ha sido mucho peor que no hacerlo. Ahora veo desde detrás del cristal los engaños que se repiten, las ilusiones que se pisotean, el despliegue de sonrisas que esconden dientes podridos para vender sueños que se guardarán en el cajón de las promesas olvidadas. Humo vendido con la pericia de años de práctica: regálame tu trabajo, tu tiempo, tu sangre. Y a cambio, nada, el prestigio invisible. No hay dinero, todas estas cosas son gratis: coches, casas, viajes... Lo veo a cámara lenta: los labios formando las palabras falsas, el aliento de la mentira oliendo a veneno. No sabéis la mayoría lo bien que lo conozco, lo mucho que luché por limpiar todo eso.
Con el paso de los meses, he descubierto que ha sido mejor, que yo también estaba metida en una jaula de promesas, encerrada para que no pudiese volar, por si acaso brillaba más que la estrella del show. He perdido casi tres años de sueños y miles y miles de horas de trabajo, pero ahora no hay barrotes que me paren.
Y sí, como decía antes, de la mierda surgieron cosas buenas que irán floreciendo. Unas ya lo han hecho y cada vez son más grandes y hermosas y otras van más lentas, pero llegarán a tocar el cielo como alubias mágicas. Y treparé por ellas. Vaya si lo haré.
Bienvenido, 2018. Espero que te portes bien. Ya me toca.
jueves, 9 de noviembre de 2017
De reflejos, fuego, agua y anocheceres
Olvidamos observar la llegada de la noche, esos minutos, mucho más veloces que el resto de minutos del día, en los que todo cambia. En la contemplación de ese proceso nos reconciliamos con el animal que somos y a menudo negamos. Nos volvemos más reales al ver encenderse las llamas en el cielo para instantes después disolverse en la oscuridad y, si estamos atentos a nuestro ser, podemos sentir el cambio en la percepción del entorno, la necesidad de morir con el día para renacer a la mañana siguiente luchando con el estado de alerta que conlleva la noche. Eso es el ritmo de la Naturaleza. Eso es vida.
Hoy el poder del rojo vence a su contrario, el verde de agua estancada, en ese otro mundo que sólo se atisba en los reflejos. En mi Jardín Burbuja ahora arde el cielo y el agua no puede apagarlo.
lunes, 6 de noviembre de 2017
Noviembre es siempre triste
Es sencillo detener la canción que agarra mis manos, se enreda en mi mente y me arrastra al abismo, tanto como no escribir cuando sé que es mejor no hurgarme por dentro. Y sin embargo, la música suena mientras escribo con sangre en mi viaje a ese otro lugar. Porque es sencillo, sí, pero también imposible.
Suena en mi cabeza, insistente, esta frase de mi querido Diego Cantero "Funambulista":
lunes, 23 de octubre de 2017
Pan de calabaza
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Conversaciones con el fantasma de Mary Shelley
![]() |
Mary Shelley |
El fantasma de Mary Shelley me sonríe entre las brumas. En sus manos, el libro que contiene, entre otras letras, un cuento mágico. Tan blanca su encuadernación. Tan salpicadas sus páginas del agua del mar primigenio en el que el hombre, impreciso pero conocido, me esperaba con el libro en los brazos y las piernas sumergidas en el agua. Sin saber ni si él era él o si yo era yo. Y, aun así, lo sostenía. Ese hombre, parte de mí, mantenía a salvo mi vida de papel. Recién salido de los sueños reales.
martes, 29 de agosto de 2017
Thunderbirds
martes, 22 de agosto de 2017
El último día antes del desastre (Diario de la cuenta atrás para el fin del mundo 2)
![]() |
Mutación. |
22 de agosto de 2017. Hoy es el último día de la cuenta atrás. Mañana ―dicen―, el imaginario Planeta X chocará contra nuestro planeta. Yo empleo el tiempo de espera en hacer mi vida normal. No voy a mentir: ante tamaño acontecimiento, primero pensé en que era el momento de hacer mil cosas alocadas, pero después, meditándolo más, llegué a la conclusión de que todo era un enorme absurdo. Lo que en realidad quiero es tranquilidad, no pensar en ello, hacer como que no va a ocurrir, dejar pasar las horas lánguidas, perezosas, como cuando me dejo llevar en la piscina y floto, haciéndome la muerta, con las orejas dentro del agua y el pelo desparramado a mi alrededor, con los ojos cerrados para no ver la dirección en la que me hace viajar el agua que juega con mi cuerpo, con el sol cosquilleando la piel que sobresale de la superficie. O como cuando dejo que me lluevan estrellas, aviones o murciélagos fugaces en el silencio de las noches de verano mientras me pierdo en el abismo de mis propios pensamientos.
lunes, 21 de agosto de 2017
El fin del mundo (Diario de la cuenta atrás para el fin del mundo 1)
![]() |
Los últimos rayos de sol son ciencia ficción sobre la piel. |
*La canción de hoy es "El fin de la eternidad" de Iván Ferreiro.
jueves, 27 de julio de 2017
Pandelirios
La canción para este texto sólo podía ser Pandelirios de Iván Ferreiro, tema del que he robado el nombre y el concepto y que forma parte de Historia y cronología del mundo, disco que —he de confesar— escucho de manera obsesiva y enfermiza desde que se estrenó.
*Desconozco al autor de la foto, si alguien lo conoce que me lo haga saber.